sábado, 18 de mayo de 2013

Problemas ambientales en Ciudad de Mexico


Problemáticas ambientales en la ciudad de México
Profesor Rolando Frías

Ciudad de México contemplada como una gran metrópoli latinoamericana, hace varios años  es vista como uno de los países con mayor índice de contaminación atmosférica en el mundo, sus niveles de contaminación cada día incrementan más debido a la gran cantidad de población, al crecimiento de las industrias, al uso de automóviles y autobuses del servicio público.
El profesor Rolando Frías en su conferencia nos compartía la experiencia que tenía en el trabajo ambiental y como urbanista en su país. Él decía que entre más pasaba el tiempo, esa cultura de cuidado y conservación que tenían la primera civilización Azteca con la ciudad de Tenochtitlan que ahora es la actual Ciudad de México, ya se ha perdido completamente. Nos comentaba como esta civilización desarrollaba el cuidado de las aguas, el cuidado del medio ambiente y como se había creado esa conciencia de cuidar a la Madre Tierra, cosa que se ha perdido en la actualidad por el crecimiento desmedido de la población y la organización de grandes infraestructuras que causan grandes impactos ambientales y problemas de salud en la comunidad.
Los habitantes de la Ciudad de México se han visto muy afectados por este tipo de contaminación, los índices de enfermedades respiratorias o problemas cardiacos va en aumento, como también se están desarrollando enfermedades respiratorias y afecciones pulmonares graves en toda la población.
Se nombraba que entre las ciudades más contaminadas de Ciudad de México estaba: México DF, Guadalajara, Toluca, Monterrey, Puebla, Mexicali, Tijuana y Ciudad Juárez.
Varias soluciones se han implementado para disminuir la contaminación y el crecimiento de la población en esta ciudad el indicaba que desde hace tres años se logró que la ciudad no creciera más, con la estrategia de construcción en alturas, una situación similar a la que pasa en Colombia.
De igual manera se disminuyó las emisiones de la flota de taxis y de autobuses, que se sustituyera la gasolina por gas natural y se incentivó a la población al uso de transportes alternativos como la bicicleta. Aunque no es una solución completa es un avance que hace esta ciudad para mejorar su calidad del aire y brindar un ambiente digno a la población.
Pero actualmente a pesar de todas estas implementaciones para mejorar la calidad del aire, es preocupante como la contaminación sigue  grandes problemas en la sociedad en la actualidad, gracias a la información proporcionada por el SIMAT (Sistema de Monitoreo Atmosférico) de la ciudad de México se puede estar informado de la calidad del aire de esta ciudad. http://www.calidadaire.df.gob.mx/calidadaire/index.php, y con ella plantear día a día soluciones para esta situación que aqueja a toda la sociedad.
Se ven mejoras con el tiempo pero no es un problema facial de acabar se tienen que mirar soluciones de raíz para mejorar la calidad del aire y brindar un ambiente limpio para los habitantes me esta ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario