sábado, 18 de mayo de 2013

Plan Distrital de Gestión Ambiental



Plan Distrital  de Gestión Ambiental

Es un instrumento de planeación ambiental de largo plazo para Bogotá DC, permitiendo y orientando  en su jurisdicción la gestión ambiental de actores estratégicos distritales con el objetivo de que los procesos de desarrollo susciten la sostenibilidad en el territorio distrital y la región. Las estrategias e intervenciones que se efectúen deben estar acordes con los lineamientos ambientales del PGA y por ende con los instrumentos de planeación ambiental de corto plazo. Este es revisado cada 10 años por una autoridad ambiental.
El objetivo general del Plan de Gestión Ambiental es promover el uso racional de los recursos y un ambiente saludable, seguro, propicio, diverso, incluyente y participativo en su territorio para las generaciones presentes y futuras. Es así como plantea 19 objetivos ambientales para Bogotá estructurados en tres categorías llamadas  Calidad Ambiental, Ecoeficiencia y Armonía socio ambiental.

De acuerdo con lo anterior, es necesario conocer  los instrumentos de planeación que conforme a sus componentes  se materializa el Plan de Gestión Ambiental conformados por:


  • ·         Los instrumentos operativos de planeación ambiental  que operativizan e implementan el Plan de Gestión Ambiental, a través de la formulación y seguimiento de planes de acción donde los principales responsables son las entidades distritales  dentro de los cuales está él Plan de Acción Cuatrienal Ambiental (PACA), Planes Ambientales Locales (PAL) y Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA).
  • ·         Por otros instrumentos de planeación ambiental que deben ceñirse a los lineamientos del Plan de Gestión Ambiental  como el Plan de Ordenamiento y Manejo de una Cuenca(POMCA), Plan de Ordenamiento Territorial (POT),  Programa Mundial de Alimentos (PMA), PDD, PDL y otros.

Del mismo modo se enmarca en  unos principios de:  Calidad ambiental para el desarrollo sostenible; Desarrollo sostenible como proyecto social y cultural; Preeminencia de lo público y lo colectivo; Ecoeficiencia de la función y la forma urbanas; Transformación positiva del territorio; Gestión ambiental urbano-regional; Liderazgo nacional y articulación global.
Por último, se ha encaminado a desarrollar nueve estrategias que son los lineamientos que orientan la Gestión Ambiental en el Distrito Capital: Investigación; Información y comunicaciones; Educación ambiental; Participación; Fortalecimiento institucional; Sostenibilidad económica; Cooperación y coordinación interinstitucional; Control y vigilancia; Manejo físico y eco urbanismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario