sábado, 18 de mayo de 2013

Plan Institucional de Gestion Ambiental



PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL (P.I.G.A.)

El PIGA es un instrumento de planeación que parte del análisis de la situación ambiental de la universidad a nivel institucional con  el propósito de brindar información y argumentos para plantear acciones de gestión  ambiental que  garanticen el cumplimiento de los objetivos para la mitigación de los problemas que se presentan en la universidad  a nivel ambiental de acuerdo con sus competencias misionales (decreto 456 de 2008 articulo 11).
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas se compromete a incorporar la ética ambiental a todas las actividades realizadas dentro de las sedes en la parte de docentes administrativos y de servicios desarrollados haciéndolas compatibles con el medio ambiente y su protección 
Los programas desarrollados  por la política del PIGA son:

  • ·         Educación sensibilización y capacitación: este programa se enfatiza en la Educación sensibilización y capacitación de todo el personal de la universidad y de los estudiantes de los planes de gestión de la política para lograr llevar a cabo los objetivos planteados.
  • ·         Gestión de residuos sólidos: este programa plantea la idea de la separación de los residuos producidos por la universidad en lo que hace referencia a reciclable y no reciclable para su disposición final.
  • ·         Programa de uso eficiente y ahorro de agua: en esta parte la universidad ha llevado a cabo varios cambios en las partes de infraestructura de las sedes de la universidad para poder llevar a cabo un uso eficiente  del agua como por ejemplo es cambio de las baterías de los sanitarios y grifos  a dispositivos ahorradores de agua. De este programa hace parte toda la comunidad universitaria.
  • ·         Programa uso eficiente de energía: en todas las sedes de la universidad se han cambiado todas las bombillas por bombillas ahorradoras para un uso eficiente de energía además de campañas de concientización para llevar a cabo pequeños cambios como no dejar las luces encendidas cuando no se necesitan y apagar computadores cuando no se van a usar por un tiempo prolongado. De esta forma llegar a una disminución del consumo de energía y de este programa también  hace parte toda la comunidad universitaria.
  • ·         Mejoramiento de las condiciones ambientales: los espacios de la universidad se están adecuando de forma que las condiciones ambientales sean las adecuadas para alojar a los estudiantes entre estos mejoramientos están los baños la iluminación la ventilación la recolección de los residuos sólidos dentro de las sedes de la universidad.

MARCO JURIDICO Y NORMATIVO

·         DECRETO 1713 DE 2002: El presente decreto establece normas orientadas a  reglamentar el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos  ordinarios en materias referentes a sus componentes, niveles, clases, modalidades, calidad y al régimen de las personas prestadoras del servicio y de los usuarios.
·         DECRETO 400 DE 2004: el presente decreto tiene por objeto la reglamentación tendiente al eficiente manejo de los residuos sólidos producidos tanto por las entidades distritales como por los servidores pertenecientes a ella buscando como objetivo central su adecuado aprovechamiento  para lograr esto se  deben adecuar acciones para lograr una separación adecuada en la fuente ñ clasificación y almacenamiento. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario