Reseña
Municipalidad de Callao
Callao, está ubicada en la costa central peruana, a 14 km del centro de Lima, en una amplia bahía protegida por las islas San Lorenzo, El Frontón y Cavinzas
y por el islote Redondo, en la desembocadura del río Rímac. Por el norte limita con el distrito de Santa Rosa; por el sur con el distrito
de San Miguel; por el este con los distritos de El Cercado de Lima, Puente
Piedra y San Martín de Porres;
por el oeste con el Mar de
Grau. Cuenta con un centro portuario que abastece a
la capital del Perú y tiene además el aeropuerto internacional Jorge Chávez en
zona urbana que realmente pertenece al Callao.
Imagen extraída de: http://www.municallao.gob.pe/muniCallao/ubicacion.jsp
Actualmente se está implementando una gestión
medio ambiental coherente que dé solución con problemas ambientales tales como
la escases de agua, ya que sus fuentes hídricas están siendo reducidas por
llevar a cabo construcciones urbanísticas que avanzan rápidamente, esto
emprendido por la sobrepoblación con la
que actualmente cuenta, la cual se ubica en zona de limite esto también
conlleva a que no se preste
adecuadamente los servicios públicos necesarios y estipulados por la ley;
realizando un proyecto llamado Costanera que tendrá como fin el rediseño de la
zona costera, para ubicar un número de población que se encuentra en estas
zonas marginales anteriormente mencionadas. Tener el aeropuerto en zona urbana
genera un alza en las emisiones de dióxido de carbono y contaminación auditiva
para los habitantes del Callao.
El avance en minería que ha tenido Callao en los
últimos años, ha sobreexplotado la tierra fértil que allí se hallaba, pero la
problemática se centra en el transporte de estos minerales hasta la zona portuaria,
la cual era excesivamente peligrosa para los habitantes de la ruta de
transporte de dichos minerales, esto fue solucionado gracias a la construcción
de fajas transportadoras ubicadas a 20 metros aproximadamente del suelo,
impidiendo que las personas del común tuvieran contacto con eso minerales
altamente perjudiciales para la salud humana si nos e toman las medidas
respectivas para su manejo.
El proyecto emprendurismo social y eco gestión de
residuos urbanos RESSOC, en convenio con
la unión Europea, busca dar pronta solución a los conflictos ambientales tales
como la contaminación de aire por emisiones, las pérdidas de ecosistemas, la
inadecuada disposición final de residuos sólidos y el inadecuado sistema de
servicios básicos; llevando a cabo la educación ambiental definiendo así en
cada persona su responsabilidad social frente a las problemáticas comunes que
afectan a todos comenzado por la separación de residuos en la fuente, para
disminuir los residuos que terminan en los rellenos sanitarios, reducir el
consumo y aplicar la reutilización en los diferentes tipos de desechos.
Imagen
extraída de: www.serperuano.com