MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y DESECHOS MUNICIPALES
CONTEXTO GEOGRÁFICO: Salento – Quindío (Colombia)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El
proyecto tiene como finalidad priorizar la lombricultura y el compostaje como
medio alternativo de transformación de desechos sólidos y cambiar los
vertederos de basuras a cielo abierto en centros de acopio en donde se podrá
reutilizar los materiales reciclables y los desechos sólidos como biogestores
de abono orgánico.
La
lombricultura se conoce como la actividad de cría intensiva de lombrices seleccionadas
en este caso la lombriz roja californiana, capaz de transformar por procesos
digestivos enormes cantidades de residuos orgánicos. La lombriz roja
californiana es un invertebrado del tipo anélido (gusano redondo y segmentado)
que cuenta con todos los sistemas de un ser vivo (circulatorio, respiratorio,
endocrino, etc.) son utilizadas en esta actividad ya que son capaces de consumir
su propio peso de materia orgánica y transformarla en humus o abono orgánico.
Lombriz roja californiana
Imagen extraída de: antioquia.quebarato.com.co
Camas de lombricultura
Imagen extraída de: bogotacity.olx.com.co
Beneficios del abono obtenido
por la lombricultura:
- Aporta nutrientes al suelo
- Beneficia el suelo con microorganismos capaces de transformar lixiviados en bajas concentraciones
- Favorece la asimilación de micronutrientes de la planta a través de enzimas
- Contribuye al mejoramiento de cualquier tipo de planta
- Logra una mejor aireación al modificar la estructura del suelo
- Mejora la salud de una planta, haciéndola más resistente a plagas
- Reemplaza cualquier tipo de abono inorgánico
Humus (abono orgánico final)
Imagen extraída de:
medellin.olx.com.co
Esta idea se llevó a cabo en
el 2009 por medio de una propuesta realizada a la alcaldía de Salento con la
idea de realizar el plan de desechos residuales en donde toda la comunidad
generadora de residuos fuera participé en la misma y en la que cada individuo
tuviera un beneficio, esto fue planteado de la siguiente manera:
- Elaboración de estudio de impacto ambiental antes y después de que se ejecute el proyecto
- Censo para determinar cantidades aproximadas de desechos sólidos y reutilizables generados por la comunidad
- Capacitaciones en instituciones y juntas comunales para motivar a las comunidades a separar los residuos en la fuente y reducir los desechos
- Adecuación de un centro de acopio, en terrenos cercanos al municipio
- Disposición final de los abonos obtenidos gracias a la actividad de lombricultura, en cultivos propios de la comunidad participante
Las desventajas y/o
obstáculos de la realización de este proyecto se encuentran en:
- Deterioro del suelo casi irreparable gracias a la producción de lixiviados que generan alguna actividades en el suelo
- Falta de información y/o motivación sobre esta actividad
- Falta de impulso sobre esta actividad en el país
- Falta de apoyo económico por parte de las entidades gubernamentales encargadas del desarrollo de esta actividad
- Poca inversión en las investigaciones del impacto ambiental
ACTORES:
JOSE ALIRIO LOAIZA NIETO
Topógrafo y Constructor Profesional
Promotor Ambiental
Experto en Lombricultura y Compostaje
Capacitador en Gestión Integral de R.S.D.
¿PORQUE SE CONSIDERA UNA TECNOLOGÍA LIMPIA?
Este
proyecto es visto como una tecnología limpia porque además de las ventajas
nombradas anteriormente refleja un proceso de cambio en el manejo de los
desechos sólidos que en gran parte se generan, visto esta práctica como una de
las más innovadoras y que genera un medio para la reutilización y generación de
nuevos materiales, y por esta razón implementada en campos de organizaciones
privadas quienes por su cuenta organizan camas de compostaje y las
organizaciones gubernamentales que son las encargadas del control y anejo de
los residuos son las que menos brindan ayuda a estos micro proyectos, pero que
sin duda deben continuar, no solo visto desde la parte empresarial, tal vez
llegara el momento en que se puede implementar en los hogares y dar un buen
manejo a los residuos de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario