CONFLICTO AMBIENTAL EN LA CREACIÓN DEL
PROYECTO CIUDADELA COLSUBSIDIO MAIPORE – SOACHA
CONTEXTO
GEOGRAFICO:
Este proyecto está
ubicado en el municipio de Soacha sobre la Autopista sur, las siguientes
imágenes tomadas del plan de desarrollo de esta ciudadela muestra su ubicación
y su inicial manejo
Este nació como
un proyecto de casas de interés social, liderado por Colsubsidio y por la
constructora Fernando Mazuera, uno de los conflicto que se observan es que este
proyecto se diseñó para ser desarrollado un terreno que comprendía una amplia
laguna ubicada sobre la autopista sur, en el proceso de construcción se llevó
al relleno* de la mayor parte de la laguna, de está acabando con este
importante cuerpo de agua.
De igual manera
se dio la creación de este proyecto, actualmente la ciudadela ya está
construida en su mayor parte pero presenta problemas en la prestación de
servicios públicos a la gente que reside en este lugar, por medio de informes
que brinda el periódico municipal se observa como los habitantes de este lugar deben recibir el
servicio de agua por medio de carro tanques de la empresa Acuacentro, pero a
pesar de no tener la infraestructura necesaria para el suministro de agua
potable, si se les cobra mensualmente un valor por los carro tanques que
diariamente llevan el agua, por otra parte esta agua no es ciento por ciento
potable ya que la empresa no cuenta por las instalaciones necesarias para este
manejo, debido a esto las enfermedades ya se están generando.
Una posible
solución que planteaba la empresa Acuacentro era dar abastecimiento con la intervención
de la red matriz de acueducto de otros barrios cercanos, este proceso fue
avalado por la Secretaría de Planeación mediante la “Licencia de Intervención
del Espacio Público No. 016 del 04 de octubre del 2012, en la cual se autoriza
a Acuacentro a realizar la conducción de agua potable, en un diámetro de 6
pulgadas para crear una red provisional desde los tanques de la Empresa de
Acueducto de Santa Ana en la Av. San Bernardino, hasta la Autopista sur con
Calle 15 sur, a fin de llevar agua hasta la primera etapa de la Ciudadela
Colsubsidio Maiporé.”[1]
Lo que sucede con este proceso es que no se evaluó la infraestructura de la red
existente y la posibilidad de abastecer a más de lo presupuestado. A esto la
comunidad se manifestó y no permitió que las obras siguieran, y así continuo el
problema de prestación de servicio de agua en Maipore.
Otro servicio
que es muy regular, es el de energía debido a que no se cuenta con los
medidores y mientras ellos no estén esto seguirá sucediendo.
Además se han
presentado problemas de inseguridad, pues no existe un control en ingreso de
personas a la urbanización y esto genera atracos dentro de la misma.
Las personas se quejan frecuentemente por el
incumplimiento de las promesas, a pesar de las constantes quejas con La Administración
Municipal y la Superintendencia de Servicios Públicos, no se ha llegado a una
solución, a esto se suma que a pesar de ser una vivienda de interés social
fueron clasificados en estrato tres.
Con esto se
refleja que a pesar de tantas quejas, derechos de petición y reclamos dados por
la comunidad no se ha dado respuesta alguna, y en vez de mejorar las
condiciones de los habitantes que residen en este lugar, inescrupulosa mente se
ofrecen más casas con las promesas y sin informar las condiciones reales de
esta urbanización.
Fuente: http://periodismopublico.com/La-mentira-de-la-Ciudadela
JUSTIFICACIÓN: Creemos que es un conflicto socio ambiental debido a que afecta a los habitantes del sector que confiaron sus sueños y anhelos a esta organización, que simplemente por buscar lucrarse y pensar en la idea del “desarrollo” no realizaron los debidos planes de contingencia para evitar la situación que se está presentando.
Como se observa
en la fuente anexa(https://mesavis.uniandes.edu.co/Presentaciones%202010/Proyecto%20maipore%2029%20abril.pdf)
se ve el gran proyecto y mega estructura que se planeaba que fuera esta
ciudadela Maipore, pero ahora solo lo que presenta es un daño a los habitantes,
sin brindarle los servicios básicos como lo es el agua potable y por otra parte
un gran daño al medio ambiente con el relleno de la laguna que existía en este
lugar, que lo único que refleja es como el hombre por la idea de desarrollo,
tecnología y evolución pasa por encima del medio ambiente y lo único que
realiza es intentar crear pequeñas indemnizaciones que en realidad no hacen
nada para el verdadero daño que se realiza.
FUENTE:
http://periodismopublico.com/La-mentira-de-la-Ciudadela
http://periodismopublico.com/Los-danos-colaterales-de-la
[1]
Periodismo público. Com – Daños colaterales de la ciudadela Maiporé. (Jueves 8
de noviembre del 2012). Consulta: 25 de febrero del 2013. URL: http://periodismopublico.com/Los-danos-colaterales-de-la
No hay comentarios:
Publicar un comentario